Habilidades Sociales y Asertividad
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas, que implican tener en cuenta las normas sociales. Están orientadas a la mejora y al éxito en estas relaciones.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento para la comunicación madura en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
La asertividad además de ser una conducta de las personas, un comportamiento, es también una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. Su finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, al margen del estrés, la ansiedad, la culpa o la rabia.
Los pensamientos son la base en la que se asienta nuestra actitud ante la vida. Nosotros mismos nos encargamos de crear nuestras condiciones de vida y el nivel de éxito en virtud de los pensamientos que escogemos y guardamos en nuestra mente. Por ello la importancia de "Elegir Pensamientos Positivos".
El curso está dirigido a todas aquellas personas que precisen mejorar las relaciones sociales y desarrollar habilidades para hacerlo con convicción y sin estrés.
Conseguir mayor seguridad y autoconfianza y aprender a defender nuestras posturas sin que eso repercuta en la relación con compañeros, superiores o consumidores.
1. Comunícate con eficacia. Maneja con éxito la comunicación verbal y no verbal
    Comunícate con eficacia
        Introducción
        Elementos de la comunicación
        Dificultades de la comunicación
        Barreras en el emisor
        Barreras en el receptor
        Principios básicos de la comunicación
        La comunicación no verbal
        Claves para interpretar la comunicación no verbal
        Empatía
            Las neuronas espejo
            Cómo ser más empático
        Resumen
2. Teoría de la asertividad
    Habilidades sociales para una comunicación eficaz. Teoría de la asertividad.
        Tipos de Habilidades Sociales
        Introducción
        La filosofía de la asertividad
        Tres estilos de respuesta
            La persona pasiva
            La persona agresiva
            La persona asertiva
        Reconocer los estilos de respuesta
            El tipo de emoción experimentada.
             La conducta no-verbal exhibida.
            El lenguaje verbal utilizado.
        Distinciones funcionales entre los tres estilos
        Componentes de una situación asertiva
        Definición de asertividad
3. Comportamiento asertivo
    Comportamiento asertivo: aprende a decir que no.
        Ser asertivo significa
        La conducta no asertiva
        Pasos para la expresión asertiva
        ¿Por qué es importante la asertividad?
        Para poner en práctica  la asertividad a partir de hoy
        Desarrollando la asertividad
            Desarrolla tu asertividad
                Autoconocimiento
                Cambia tu manera de pensar.
                Reduce la ansiedad.
                Practicando la asertividad.
4. Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas
    Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas
        Asertividad ante situaciones conflictivas: 8 técnicas
            Técnica del disco roto
            Decir "no" cuando quieres decir "no"
            Diálogos internos positivos
            Manifestación de sentimientos negativos
            Aclaración de mensajes contradictorios (asertividad frente a la discrepancia)
            Asertividad ante las críticas (banco de niebla)
            Asertividad ante los propios errores (aserción negativa)
            Asertividad ante los elogios y reconocimientos
        Fórmulas para superar las presiones y la manipulación
        Otras pautas de actuación
            Preguntas asertivas
            Siempre con educación
            El porqué de las cosas
            El vocabulario positivo
            Acompañamiento no verbal
            Acompañamiento verbal
            Actitud mental positiva
5. Cómo manejarse con diferentes tipos de personas
    Tipologías más frecuentes
        Introducción
        Dinámica Psicobiológica
        Análisis de las tipologías más frecuentes
            Tortuga
                Descripción de su perfil:
	 
                Actitud ante la tortuga:
	 
            Cisne
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante el cisne:
            Cabra
                Descripción de su perfil:
	 
                Actitud ante la cabra:
	 
            Elefante
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante el elefante:
	 
            Serpiente
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante la serpiente:
	 
            Conejo
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante el conejo:
	 
            Búho
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante el búho:
            Papagayo
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante el papagayo:
	 
            León
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante el león:
            Águila
                Descripción de su perfil:
                Actitud ante el águila:
	 
6. Aumenta tu energía y relájate
    Técnicas que ayudan a reducir el estrés. Aumenta tu energía y relájate
        Introducción
        Intervención cognitiva
        Intervención anatomofisiológica
            La relajación muscular progresiva
            Practica la relajación muscular progresiva
                Pasos para relajarse
                Recomendaciones
                Ahora practica tú.
                Beneficios
                Pon especial atención…
                No te olvides…
            Entrenamiento autógeno de Schultz
            Practica el entrenamiento autógeno
                Dónde puedes realizarlos
                Qué posición debes adoptar
                Te resultará más fácil si…
                Comenzamos…
                Si dispones de menos tiempo…
            Meditación
            Para iniciarte en la meditación
                Comenzamos…
                Los beneficios de la meditación
        La intervención sensitiva
        La intervención reflexiva
        La intervención analítica
        La intervención químico-activa
            Dieta antiestrés
        La relajación
            Para aumentar tu relajación
                Cómo sacar el máximo partido de tu relajación
                La respiración profunda para eliminar tensiones
                La visualización guiada
                Yoga para aliviar el estrés
                Tai Chi para aliviar el estrés
                Terapia de masajes para aliviar estrés
7. Claves para la comunicación telefónica
    Claves para la comunicación telefónica
        Elementos de la llamada telefónica
        Elementos de la comunicación telefónica
        La importancia del lenguaje
        Utiliza el silencio
        Preparación de una llamada telefónica
        Cualidades para la mejorar la calidad de la comunicación telefónica.
        Las competencias para la atención telefónica dando un servicio de calidad.
        Mejora tu comunicación telefónica
8. Elimina los bloqueos mentales para cambiar pensamientos
    Elimina los bloqueos mentales
        Bloqueos frecuentes que impiden el desarrollo de la creatividad
            ¡No hagas el ridículo!
            Ejercicio: Transparencias y percepciones "la independencia de campo"
                Lo necesario para comenzar
                Pasos a seguir
                Solución del ejercicio
            ¡La respuesta correcta!
            Ejercicio: Pensamiento lateral
                Lo que necesitas
                Solución del ejercicio
            ¡Eso es ilógico!
            Ejercicio: piensa sobre un problema que te inquieta
                Lo que necesitas
                Pasos a seguir
            ¡Sigue las reglas del juego!
            Ejercicio: Sigue las reglas del juego
                Lo que necesitas
                Pasos a seguir
                Solución del ejercicio
            ¡Se práctico!
            Ejercicio: Busca similitudes para librarte de las ideas fijas.
                Lo que necesitas
                Solución del ejercicio
            ¡Evita la ambigüedad!
            Ejercicio de descripciones
                Lo que necesitas
                Solución del problema
            ¡Los errores como trampolines!
            Ejercicio "La cuerda"
                Lo que necesitas
                Pasos a seguir
                Solución del ejercicio
            ¡Jugar es una frivolidad!
            Ejercicio: "El mensaje secreto"
                Lo que necesitas
                Solución del ejercicio
9. Pensamiento positivo
    Pensamiento positivo para el bienestar
        Introducción
        ¿Qué es para ti el bienestar?
        El bienestar es cuestión de actitud
        El bienestar es cuestión de elecciones
        El bienestar es una percepción
        El bienestar está en el presente
            Aplícate la moraleja
        El bienestar es salud
        El bienestar está en el camino del amor
        El bienestar necesita que dejes de quejarte
        El bienestar necesita que aprendas a soltar
        El bienestar requiere que salgas del frasco
        El bienestar requiere que diseñes el futuro
        El bienestar necesita tu aceptación
        El bienestar es una cuestión de prioridades
        El bienestar es acción
10. Plan personal para la comunicación asertiva y positiva
    Elaboración de tu Plan personal para el desarrollo de competencias y el aprendizaje
        Aprender a aprender
        Identifica las competencias fundamentales para tu mejora
            Puede serte de ayuda saber a dónde quieres ir. Visualízate en el futuro.
            Identifica las competencias fundamentales.
            Elige aquellas tres que consideres prioritarias.
        Conoce tus fortalezas y tus debilidades
        Identifica tu motivación de partida para el desarrollo de las tres competencias.
            Incrementa la motivación que tienes para alcanzar los objetivos.
        Autogestiona tu autoaprendizaje para que sea más eficaz
        Desarrollar el Plan de Acción
            pasos
        Previene las recaídas o las dificultades
        Mide tus resultados
        Practica siempre que puedas
        Busca modelos a seguir
        Busca apoyos en otras personas
        Busca apoyos en tu organización
        Identifica valores de diferentes ámbitos de tu vida 
        Sabré que lo estoy consiguiendo cuando…
        Resumen




