Mindfulness: Autoestima, Equilibrio y Bienestar
"Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos" Víctor Frankl.
Todas las personas tenemos el deseo de vivir en equilibrio y bienestar y de desarrollar nuestra autoestima, que no es otra cosa que la capacidad de amarnos. Pero el hecho es que solemos buscar estos preciados bienes en lugares en los que no se encuentran: en el logro, la riqueza o el poder. Sin embargo residen en lo más profundo de nuestro ser. Para llegar a descubrirlos, el Mindfulness, atención o conciencia plena, pone a nuestra disposición una serie de herramientas como la reflexión y la observación consciente que trazan el camino que nos conducirá hacia un espacio en el que se dan la seguridad, el afecto, la paz y el bienestar que buscábamos.
Practicando las técnicas de Mindfulness vamos a cambiar nuestra mente, encontrar el equilibrio y crear las condiciones necesarias para calmarla y así ver con claridad la realidad que nos rodea, solucionando los problemas que antes éramos incapaces de resolver. La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, mejorar nuestra autoestima y gestionar con acierto las tensiones de la vida diaria. Practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión, para así vivir una vida de manera plena y en el presente.
- Personas con vida ajetreada.
- Personas que tienen dificultades para dar respuesta a las demandas externas que exigen su atención y que de esa forma se apartan de ellos mismos y de lo que realmente valoran viviendo con estrés, ansiedad, depresión y frustración.
Conocer cómo el Mindfulness te permite explorar la experiencia momento a momento y aprender las técnicas que te permitan gestionar tus estados mentales negativos. Te permitirá vivir con menos tensión, más control, para equilibrar tu vida y abrirte a tu verdadero potencial humano.
1. Origen y significado del término Mindfulness
Instrucciones básicas para la práctica del Mindfulness
Acercándonos al Mindfulness
Qué es Mindfulness
Otras definiciones de Mindfulness
Todos podemos meditar
Los beneficios de la Práctica de Mindfulness
Mindfulness y entornos laborales
Qué resultados puedo esperar de practicar Mindfulness
Cómo puedo aplicarlo a mi vida
2. ¿Tengo yo estrés?
¿Tengo yo estrés? Los indicadores del estrés
Introducción
Respuestas físicas al estrés
¿Cómo descubrir los indicadores de estrés?
Relación existente entre salud y estrés
Indicadores y respuestas de estrés
3. Aumenta tu energía y relájate
Técnicas que ayudan a reducir el estrés. Aumenta tu energía y relájate
Introducción
Intervención cognitiva
Intervención anatomofisiológica
La relajación muscular progresiva
Practica la relajación muscular progresiva
Pasos para relajarse
Recomendaciones
Ahora practica tú.
Beneficios
Pon especial atención…
No te olvides…
Entrenamiento autógeno de Schultz
Practica el entrenamiento autógeno
Dónde puedes realizarlos
Qué posición debes adoptar
Te resultará más fácil si…
Comenzamos…
Si dispones de menos tiempo…
Meditación
Para iniciarte en la meditación
Comenzamos…
Los beneficios de la meditación
La intervención sensitiva
La intervención reflexiva
La intervención analítica
La intervención químico-activa
Dieta antiestrés
La relajación
Para aumentar tu relajación
Cómo sacar el máximo partido de tu relajación
La respiración profunda para eliminar tensiones
La visualización guiada
Yoga para aliviar el estrés
Tai Chi para aliviar el estrés
Terapia de masajes para aliviar estrés
4. Elimina los bloqueos mentales
Elimina los bloqueos mentales
Bloqueos frecuentes que impiden el desarrollo de la creatividad
¡No hagas el ridículo!
Ejercicio: Transparencias y percepciones "la independencia de campo"
Lo necesario para comenzar
Pasos a seguir
Solución del ejercicio
¡La respuesta correcta!
Ejercicio: Pensamiento lateral
Lo que necesitas
Solución del ejercicio
¡Eso es ilógico!
Ejercicio: piensa sobre un problema que te inquieta
Lo que necesitas
Pasos a seguir
¡Sigue las reglas del juego!
Ejercicio: Sigue las reglas del juego
Lo que necesitas
Pasos a seguir
Solución del ejercicio
¡Se práctico!
Ejercicio: Busca similitudes para librarte de las ideas fijas.
Lo que necesitas
Solución del ejercicio
¡Evita la ambigüedad!
Ejercicio de descripciones
Lo que necesitas
Solución del problema
¡Los errores como trampolines!
Ejercicio "La cuerda"
Lo que necesitas
Pasos a seguir
Solución del ejercicio
¡Jugar es una frivolidad!
Ejercicio: "El mensaje secreto"
Lo que necesitas
Solución del ejercicio
5. Desarrolla habilidades de gestión personal
Habilidades de gestión personal
La planificación y la gestión del tiempo
Cómo invertimos el tiempo
Ladrones del tiempo
Ladrones internos
Ladrones externos
Utilizar mejor nuestro tiempo
Establecer prioridades.
Planificar: la importancia y la urgencia.
Mejora tu planificación.
Aprende a fijar objetivos
7 Pasos formulados para alcanzar tus objetivos
Cómo dar instrucciones de forma eficaz
Cuando necesites delegar
Mejorar tu efectividad
Efectividad dentro de las organizaciones.
Ocho pasos para aumentar tu efectividad
Piensa en prioridades
6. Autoestima, equilibrio y bienestar
Bienestar y equilibrio
Introducción
¿Qué es para ti el bienestar?
El bienestar es cuestión de actitud
El bienestar es cuestión de elecciones
El bienestar es una percepción
El bienestar está en el presente
Aplícate la moraleja
El bienestar es salud
El bienestar está en el camino del amor
El bienestar necesita que dejes de quejarte
El bienestar necesita que aprendas a soltar
El bienestar requiere que salgas del frasco
El bienestar requiere que diseñes el futuro
El bienestar necesita tu aceptación
El bienestar es una cuestión de prioridades
El bienestar es acción
7. Instrucciones básicas para la práctica del Mindfulness
Instrucciones básicas para la práctica del Mindfulness
Ejercicio 1: Un minuto de mindfulness o atención plena
Ejercicio 2: Observación Consciente
Ejercicio 3: Contar hasta 60
Ejercicio 4: Señales de atención
Ejercicio 5: Meditación
Ejercicio 6: Respiración profunda
Ejercicio 7: Escucha música relajante
Ejercicio 8: Limpieza por fuera y por dentro
Ejercicio 9: Observa tus pensamiento
Ejercicio 10: Cantar Mantras
Ejercicio 11: soltar, aceptar y amar
Ejercicio 12: Meditación consciente de autocompasión
Ejercicio 13: Andando compasivamente
Ejercicio 14: Escucha una meditación guiada
Ejercicio 15: Crea tu propia técnica
8. Plan personal para la autoestima, el equilibrio y el bienestar
Elaboración de tu Plan personal para el desarrollo de competencias y el aprendizaje
Aprender a aprender
Identifica las competencias fundamentales para tu mejora
Puede serte de ayuda saber a dónde quieres ir. Visualízate en el futuro.
Identifica las competencias fundamentales.
Elige aquellas tres que consideres prioritarias.
Conoce tus fortalezas y tus debilidades
Identifica tu motivación de partida para el desarrollo de las tres competencias.
Incrementa la motivación que tienes para alcanzar los objetivos.
Autogestiona tu autoaprendizaje para que sea más eficaz
Desarrollar el Plan de Acción
pasos
Previene las recaídas o las dificultades
Mide tus resultados
Practica siempre que puedas
Busca modelos a seguir
Busca apoyos en otras personas
Busca apoyos en tu organización
Identifica valores de diferentes ámbitos de tu vida
Sabré que lo estoy consiguiendo cuando…
Resumen